Descripción
La ozonificación se basa en un proceso controlado de descargas eléctricas constantes (efecto corona) que se generan en el tubo-transformador en el interior del ozonizador, y que seguidamente expulsa mediante un flujo controlado de aire ozonizado (O3) al exterior.
CÓMO FUNCIONA UN OZONIZADOR
La ozonización es un método rápido y sencillo mediante el cual las moléculas de oxigeno (O2) se rompen mediante una descarga eléctrica controlada y a continuación el átomo libre se une a otra molécula de O2 generando ozono (O3), que es expulsado por el generador al ambiente.
Se genera entonces un proceso denominado ozonólisis, por el cual el ambiente se satura con ozono (O3) durante aproximadamente 20 minutos (tiempo medio de duración una molécula de O3), tras los cuales desaparece convirtiéndose de nuevo en oxígeno.
El poder desinfectante del ozono (O3) se explica por su inestabilidad, ya que actúa como oxidante; una vez estabilizado se convierte en oxígeno y la estancia vuelve a ser 100% habitable.